Emocionados, sorprendidos y con mas ganas de seguir luchando si cabe, así salimos todos los asistentes de la presentación del libro de las "Víctimas de represión militar en la provincia de Sevilla (1936 - 1963)" que tuvimos el pasado 4 de febrero en el Centro Obrero 29 de Marzo.
Abrió la presentación nuestro compañero Diego"Meloko" que además de explicar el porque de este acto se centró en las marchas del próximo 22 de Marzo a Madrid, he invitó a todos los obreros a que tomen este local como su propia casa.
Diego dió paso a Paqui Maqueda, vicepresidenta de la Asociación Memoria Histórica y justicia de Andalucía, que nos habló de su lucha en la asociación y a nivel particular en la que está reivindicando que se le devuelva a su familia una casa expropiada por los franquistas a su bisabuelo. Nos estuvo resumiendo las observaciones preliminares que acaba de realizar en España Pablo de Greiff en una visita oficial a España por parte de los derechos humanos internacionales sobre los crímenes franquistas que aun no han sido castigados y que no tiene desperdicio ninguno, para los interesados tenemos en nuestro Centro Obrero todas las observaciones a vuestra disposición.
Y llegó el turno del autor José María García Márquez, habló de la represión militar en toda la provincia de Sevilla pero hizo mucho hincapié en La Algaba, nos habló del intento de formar una columna de nuestro alcalde en la República para defender al pueblo, pero que no se pudo realizar y tuvo que huir junto a otros dirigentes políticos y sindicales, esto le hizo salvar la vida. Nos dijo que en La Algaba no hubo resistencia pero que aun así hubo muertes y represión, aunque sólo se inscribieron en el Registro Civil 8 muertes (6 en La Algaba y 2 en Sevilla) en su libro recoge mas de 40.
Al termino de la ponencia los asistentes hicieron a la mesa varias preguntas y aportaron datos, se habló del campo de concentración de Las Arenas que el lo donominó como un campo de exterminio, de sus victimas que se encuentran enterradas en una fosa común en el antiguo cementerio de La Algaba y de algabeños fascistas que tienen calles con su nombre como José García Carranza "Pepe el algabeño" torero, terrateniente y golpista que incluso antes de comenzar la sublevación ya se había reunido con Queipo de Llano, o de Manuel Clavijo, padre del General fascista Francisco Clavijo y causante principal por negligencia de las decenas de muerte que hubo el 29 de Marzo de 1924 en la caída del "puente viejo" de La Algaba.
A la presentación acudió Cecilio Gordillo de la Confederación General del Trabajo (CGT) que fue el que se movilizó cuando leyó en prensa que en La Algaba se estaba destruyendo el antiguo cementerio con la fosa común incluida y aunque al principio el ayuntamiento se negó a investigar y señalizar tanto la fosa como el campo de concentración, su insistencia y su lucha (ha mandado cartas a todos los ayuntamientos de donde eran naturales las 144 personas que allí murieron incluido al gobierno portugués) ha conseguido que el ayuntamiento de La Algaba de marcha atrás y se señalice ambos lugares históricos. Además aportó datos sobre Pepe el algabeño y se puso a deposición de todos los ciudadanos para seguir investigando y esclareciendo atrocidades del franquismo.
Durante los turnos de palabra se habló de dos maestras de esa época que fueron violadas y asesinadas pero de las que poco se sabía y José María García Márquez insistió en que lo investigará a fondo.
Se vendieron varios ejemplares del libro en el que también vienen las victimas de derecha, que aunque no era el objetivo del libro ya que esos si se saben perfectamente quienes eran, donde están y todos los honores, el autor ha querido plasmarlo.
Desde el SAT de La Algaba
queremos decirles a todos nuestros vecinos que no vamos a parar hasta
conseguir que todos los algabeños o personas que murieron en La Algaba sean reconocidas y por supuesto no vamos a soportar que asesinos antidemocráticos tengan honores en nuestras calles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario