Somos trabajadores y trabajadoras y estamos Orgullos@s de ser lesbianas, gays, transexuales y bisexuales
Desde el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT) celebramos el día
del ‘Orgullo Gay’ el día 29 de Junio. Estamos orgullosos y orgullosas
de ser lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB), y también de
compartir nuestra lucha con compañeros y compañeras LGTB. Pero más allá
de salir a las calles el 29 de Junio para mostrar nuestro Orgullo,
luchamos contra la opresión LGTB cada día en nuestra acción sindical.
Porque aunque aquí haya igualdad legal (en otros países la
homosexualidad se castiga con la cárcel o la pena de muerte), no existe
igualdad real para LGTB: alta tasa de suicidios de adolescentes LGTB,
agresiones en las calles, discriminación laboral, miradas inquisitivas,
etc. Una homofobia y una transfobia que crean una presión social que
hace que, aún hoy, mucha gente no se atreva a “salir del armario” o que
para hacerlo tenga que abandonar su tierra de origen.
El lema del Orgullo 2013 es "educación igualitaria, por una juventud
sin armarios". En este sentido, rechazamos frontalmente la propuesta de
nueva ley de educación, LOMCE, que viene a eliminar la asignatura de
Educación para la Ciudadanía y a fortalecer la religión católica en las
aulas y la educación segregada por sexos, entre otros retrocesos. Desde
el SAT apostamos por un sistema educativo público laico que eduque en la
igualdad y la diversidad. Así, exigimos la apertura de expedientes
disciplinarios al profesorado que, en cualquier nivel educativo, sigua
defendiendo que la homosexualidad es una enfermedad, pues más allá de la
libertad de cátedra se trata de delitos de odio que fomentan la
discriminación. También exigimos la despatologización de la
transexualidad, actualmente catalogada como enfermedad.
Los recortes sociales están afectando especialmente a mujeres,
inmigrantes y también a trabajadoras y trabajadores LGTB. Así, los
despidos en las administraciones públicas afectan más a LGTB que
frecuentemente han buscado empleo público huyendo de la discriminación
en empresas privadas. A esto hay que sumar los brutales recortes en las
campañas contra el SIDA o en los fondos destinados a las ONGs que luchan
por los derechos de LGTB.
Por otro lado, en una sociedad dominada por el dinero, muchas veces
se equipara liberación LGTB con consumo dentro del “mercado rosa”. Si
vistes, viajas, compras, vas de fiesta, etc. de una cierta manera,
entonces encuentras espacios liberados. Si no puedes permitirte este
consumo debes seguir sufriendo la opresión. Y al mismo tiempo se
fomentan continuamente prejuicios sobre LGTB, como que las lesbianas son
marimachos, los gays guapos con alto poder adquisitivo y con “pluma”,
etc. Nada más lejos de la realidad.
Desde el SAT somos conscientes de que la lucha por los derechos de
LGTB, como por los derechos de la mujer, es una más de las lucha del día
a día en los tajos y movimientos sociales en los que participamos.
¡Viva Andalucía tolerante en la diversidad!
No hay comentarios:
Publicar un comentario