RECORRIDO DE LA MANIFESTACIÓN:
SALIDA: Avda. El Cid (Prado de San Sebastián) - 11:00 H.
ITINERARIO: San Fernando, Puerta Jérez, Almirante Lobo, Paseo de
Colón, Antonia Díaz, García de Vinuesa, Avda. de la Constitución, Puerta
Jérez y Avda. de Roma.
FINAL: Palacio de San Telmo
El Bloque Crítico, nombre de la Plataforma Andaluza que se ha formado para luchar “contra
los recortes, vengan de donde vengan; contra el pago de la deuda y por
los derechos del pueblo andaluz” ha planteado la necesidad de iniciar "un proceso constituyen
ANTE EL 28 F, Manifiesto del Bloque Crítico
Andalucía afronta este 28 de Febrero una situación extremadamente
difícil para la inmensa mayoría de los ocho millones de andaluces y
andaluzas.
Andalucía sufre. Sufren las miles de familias desahuciadas que han
perdido su casa. No hay nada más inhumano que desalojar a una familia de
su hogar. Y todo para alimentar la voracidad insaciable de unos
banqueros sin escrúpulos.
Sufre el millón y medio de personas sin empleo. Tener unas manos para
trabajar; tener una carrera terminada; disponer de tu capacidad tanto
manual como intelectual y no encontrar un trabajo digno es humillante
para cientos de miles de personas, pero lo es aún más para nuestra
sociedad. Porque estamos desperdiciando el talento colectivo de nuestra
tierra e hipotecando su futuro. El pueblo andaluz no se merece este
atropello a nuestra dignidad colectiva.
Sufre la clase trabajadora cuando la patronal aprovechando el drama
del paro masivo aprieta a la baja los salarios y las condiciones de
trabajo de los afortunados y afortunadas que aún tienen el privilegio de
tener un empleo.
Sufre nuestra juventud cuando abandona nuestra tierra para buscarse
la vida en el extranjero como antes hicieron sus padres y abuelos.
Sufre el pueblo trabajador andaluz cuando el régimen reprime a sus
jóvenes, a sus sindicalistas, a sus luchadores sociales más dignos.
Cuando los tribunales y la policía, el estado en definitiva, practica la
criminalización, el montaje o la multa contra quienes resisten, contra
quienes se levantan en rebeldía contra la dictadura del capital. Cuando
en sus comisarías se tortura y en sus prisiones existen presos por
motivos políticos.
Sufre el pueblo andaluz cuando se recorta el presupuesto en salud,
educación, dependencia y servicios sociales, lo que redunda
negativamente en nuestros derechos ciudadanos.
Sufre Andalucía al ver su soberanía pisoteada por bases extranjeras y
escudos nucleares que llevan muerte y destrucción a otros pueblos.
Se ríen de los andaluces y andaluzas cuando no se ha sido capaz de
depurar las responsabilidades políticas de la corrupción de los ERE's.
Se ríen de nuestros mayores que ven como sus ahorros de toda la vida
están secuestrados por la estafa bancaria de las preferentes.
Se ríen cuando han dilapidado nuestro ahorro privatizando y
malvendiendo las cajas a intereses foráneos.
El pueblo andaluz ha sufrido un saqueo, planificado desde Bruselas,
que ha sido llevado a cabo por el régimen dictactorial de los mercados y
los gobiernos a su servicio, tanto en La Moncloa como en San Telmo.
Mientras nos embaucaban con el boom especulativo de la construcción, se
dedicaron a desmantelar nuestra pesca, nos dejaron sin industria,
atacaron la economía social, construyendo este presente incierto. Eso
sí, continuaron y continúan regalando primas millonarias a los grandes
terratenientes que nunca hicieron nada por esta tierra. Nos han
planificado el desastre que hoy vivimos y el sufrimiento que hoy
padecemos.
30 años de ofensiva neoliberal no sólo han desmantelado nuestra
economía, también han puesto el riesgo el planeta. Estamos en un momento
histórico radicalmente distinto a todos los precedentes. El capitalismo
destruye nuestro hábitat, pone en riesgo la biodiversidad y hasta la
propia existencia de la civilización humana. Conseguir justicia social,
garantizando la satisfacción de las necesidades humanas sólo es posible
superando el capitalismo, abriendo la puerta a un nuevo sistema
económico que no explote el planeta sino que esté en paz con él.
Pero también nos ha robado la democracia. Al capitalismo en su
decadencia le sobran las libertades y derechos democráticos. Y a
nosotros nos sobra una Constitución, producto de un pacto con los
residuos del franquismo, que se ha demostrado inútil a la hora de parar
la guerra de los mercados contra el pueblo.
Y es el pueblo soberano, de abajo a arriba, quien tiene que alzar su
voz para iniciar un nuevo proceso constituyente que garantice realmente
las libertades públicas y los derechos fundamentales.
El Gobierno español, en manos de la derecha troglodita del PP, ha
demostrado en muy poco tiempo lo que es. Se presentaron como inocentes
gaviotas y se han descubierto como voraces buitres. El caso Gurtel, el
caso Bárcenas… son sólo la punta del iceberg.
Váyase Sr. Rajoy. Váyase cuanto antes. Váyase por corrupto y por
mentiroso. Prometió no subir los impuestos. Y ha subido el IVA tres
puntos. Prometió crear tres millones de puestos de trabajo y el paro
roza ya los seis millones. Prometió no tocar la sanidad y ha implantado
el copago farmacéutico, que por primera vez tendrán que pagar los
pensionistas. Prometió no tocar la educación y ha subido las tasas
universitarias y recortado las becas y los recursos humanos y
materiales. Se opuso a la subida de la luz cuando estaba en la oposición
y la sube un 11%. Prometió no abaratar el despido y aprobó la peor
reforma laboral de la historia que ha facilitado en la práctica el
despido libre.
Sr. Rajoy, usted está haciendo lo mismo que le reprochaba a Zapatero y
lo contrario de lo que decía que había que hacer cuando era el líder de
la oposición. Usted es tan sumiso o más, si cabe, que Zapatero a las
directrices de la Merkel y los bancos. Usted no ha hecho nada positivo
por sacarnos de la crisis. Al contrario, como el anterior Gobierno del
PSOE, sólo han aprobado medidas neoliberales que deprimen aún más la
economía. Usted nos lleva al camino de Grecia, nos lleva a la
desintegración social con tal de que sus amigos banqueros sigan ganando
dinero a costa de la pobreza extrema de la gente. Usted, Sr. Rajoy, ha
declarado la guerra al pueblo y ha sacado a su ejército de
antidisturbios para reprimirnos. Sepa usted que ni eso le servirá. Nadie
puede detener al pueblo cuando se pone en marcha por una causa justa.
En Andalucía, por primera vez el régimen clientelar del PSOE,
construido durante décadas, comparte gobierno con Izquierda Unida, lo
que ha podido generar ilusiones de cambio en amplios sectores sociales. A
las ocho meses de gobierno varios hechos demuestran el camino errático
que lleva este gobierno pretendidamente de izquierdas.
El pasado 15 de mayo el Gobierno andaluz aprobó un recorte
presupuestario de 2.500 millones de €, cumpliendo así con las
imposiciones de los mercados financieros y sus vasallos de Bruselas y de
Madrid. El monto principal de ese recorte cae sobre las espaldas de los
empleados y empleadas públicos a los que se les rebaja el sueldo, se
les aumenta la jornada laboral y se les erosiona sus condiciones de
trabajo.
Son particularmente graves estos recortes puesto que se producen con
la presencia de consejeros de IU en el Gobierno de la Junta de
Andalucía. En toda sociedad de clases, los gobiernos toman decisiones
que favorecen o perjudican a diferentes segmentos sociales. Y estos
recortes, sin ningún género de dudas, son de la misma índole que los
efectuados por Rodríguez Zapatero cuando aplicó el programa neoliberal
de la UE o las recetas ultraliberales que Rajoy y sus ministros
derechistas están ejecutando cada viernes.
Y no sólo son de la misma índole sino que se han justificado de la
misma forma que lo hicieron Zapatero antes y Rajoy ahora: “No nos
gustan, son injustos, pero necesarios”. ¿Necesarios para quién? Para los
mercados y banqueros, pero nunca para la mayoría social que en
Andalucía dijo basta a los recortes del PP. Esto ha significado el
despido de 4.500 docentes interinos y se calcula sobre 3.000 en sanidad
por la vía de la no renovación de eventuales.
Pero en vez de corregir esta línea de recortes que justifican con el
sanbenito del “imperativo legal”, se profundiza con la aprobación de
unos presupuestos donde se vuelve a producir recortes. Los presupuestos
presentados para el 2013 en la Junta, están confeccionados siguiendo las
mismas tesis de cumplimiento de objetivos de estabilidad presupuestaria
impuestos por Madrid y suponen un retroceso incluso respecto a los
últimos aprobados por el PSOE en solitario. El presupuesto tiene una
disminución de un 4’1% respecto al anterior (de 32.020 millones de euros
pasa 30.706). Este recorte ha ido a las partidas sociales. Se disminuye
1.000 millones de euros en sanidad (10’6% de recorte); 600 millones de
euros en educación (8’6% de recorte); 360 millones de euros en empleo
(30’3% de recorte); el Plan de Drogodependencia cae en un 20’2%; la
Atención a la infancia un 15’8%; el bienestar social (familias, mayores,
discapacidad…) un 33’6%; la coordinación de las políticas migratorias,
un 54`1% y la protección de la violencia de género, nada menos que un
54`4%, de 8’6 millones de euros a 3`9, etc., etc.
Son unos presupuestos de recortes que nada aliviarán la especial
situación de crisis que sufre el pueblo trabajador andaluz con una tasa
de desempleo cercana al 36%, más de diez puntos por encima de la media
española. En Andalucía, más de tres millones de personas están en riesgo
de pobreza y exclusión social, cerca del 40% de la población andaluza,
15 puntos por encima de la media española. 65.000 accidentes laborales
sólo en 2012, de los cuales, 870 graves y 77 mortales. Familias
trabajadoras que han perdido a un ser querido pero nadie se acuerda de
ellas, ni medios, ni reyes, ni gobiernos, ni por supuesto la justicia
que nunca busca culpables en la mayoría de los casos.
Vivimos momentos de enorme dureza para la humanidad en su conjunto y en especial para nuestro pueblo, Andalucía.
Este 28 de febrero debemos ser muchos los andaluces y andaluzas que
salgamos a la calle a decir basta ya; basta de recortes, vengan de donde
de vengan; basta de corrupción; basta de sumisión a los mercados; basta
de represión; basta de engaños... Andalucía debe levantarse, con
firmeza y audacia, para ganar su futuro.
Como la historia ha demostrado cuando un pueblo se levanta con
decisión no hay gobierno que pueda pararle. Y cuando los gobiernos no
escuchan la voz de su pueblo, cuando sólo tienen miradas y atenciones
para los ricos, cuando incumplen reiteradamente sus promesas... han
perdido su legitimidad. Contra el mal gobierno, es justo rebelarse.
¡Vamos a tomar la calle!
Por eso desde la pluralidad de colectivos que conformamos este bloque
crítico de acción llamamos a los trabajadores y trabajadoras, a los
autónomos, a las PYME’s, a la economía social, al 99% de la sociedad que
estamos siendo atacados por los recortes y afectados por la crisis. Nos
dirigimos a la inmensa mayoría de la sociedad para que desde la más
firme unidad luchemos juntos contra este estado de cosas.
Y para ello hemos levantado una plataforma de lucha que recoge nuestras alternativas:
1. NO AL PAGO DE LA DEUDA ILEGÍTIMA. No al pago de la deuda privada.
Ni un euro más para rescatar a la banca y al sector financiero.
Recuperación de los fondos públicos donados a los bancos. Investigación
imparcial e independiente de los hechos que han provocado estos agujeros
negros en las entidades financieras. Procesamiento de los gestores
responsables y del organismo supervisor. Renegociación de los créditos.
Revocación de la reforma constitucional que, en nombre de la estabilidad
presupuestaria, establece como prioridad absoluta del presupuesto el
pago de la deuda. Mantenimiento de los empleos en el sector. No a los
rescates bancarios. No al memorándum de condiciones de la UE.
2. EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. NO A LOS RECORTES, vengan
de donde vengan. Ni recortes ni privatización, mantenimiento,
ampliación y mejora de los servicios públicos.
Acceso universal y gratuito a los servicios públicos (sanidad,
educación, dependencia, justicia,…) de todas las personas, con o sin
papeles. Ampliación de las plantillas en Sanidad, Educación, Ciencia y
Servicios Sociales hasta cubrir las necesidades reales, garantizando que
no se produzca ninguna clase de discriminación. Puesta en marcha de un
plan en el sector público en los ámbitos social y productivo, con el
objetivo de crear puestos de trabajo estables y de calidad. Retirada de
todos los conciertos con empresas privadas en todos los servicios
públicos en cualquier nivel de la Administración. Por la defensa de una
educación pública, gratuita, científica, democrática y laica.
3. POR EL PLENO EMPLEO DIGNO. REPARTO DEL TRABAJO SIN REDUCCIÓN DE SALARIO. Trabajar menos para trabajar todxs.
Plan público de creación de empleo dirigido especialmente a paradxs
de larga duración, juventud y mujer. Prohibición de los despidos y los
ERE’s. Prohibición de las ETT’s y de la subcontratación. Aumento del SMI
a 1.000 € e implantación del salario máximo que no podrá exceder de
cuatro veces el mínimo. Adelanto de la edad de jubilación a 60 años con
contrato obligatorio de relevo. Reducción de la semana laboral a 35 h.
sin reducción salarial. Derogación de las reformas laborales
antisociales implantadas por los gobiernos de Zapatero y Rajoy.
Recuperación y aumento del poder adquisitivo de los salarios. Fin de la
precariedad laboral.
4. POR UNA ECONOMIA DE ROSTRO HUMANO. POR LA BANCA PÚBLICA. Si gobiernan los mercados no hay democracia.
Creación de una Banca Pública andaluza, ética, democrática, que
permita el acceso de personas y familias a los recursos económicos y que
oriente la inversión al interés general. Devolución de Cajasol y
Cajasur. Nacionalización de los bancos, cajas de ahorros y sectores
estratégicos bajo control democrático del pueblo. Autogestión de
empresas recuperadas al capital. Reforma agraria que expropie los
latifundios, fomente el cooperativismo, la agroecología y la soberanía
alimentaria.
5. POR UNA REFORMA FISCAL PROGRESIVA. El problema no son los gastos, sino los ingresos. Que pague más quién más tiene.
Un sistema fiscal justo, progresivo y solidario basado en el reparto
de la riqueza y el trabajo. Control y represión de la evasión de
capitales y del fraude fiscal, supresión de los paraísos financieros y
de las SICAV. Fuerte aumento de la presión fiscal a las grandes
fortunas.
6. EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE. Sólo tenemos un planeta.
Apuesta por las energías renovables y cambio del modelo energético.
Rehabilitación energética de edificios públicos y privados. Regulación
del balance neto y del autoconsumo fotovoltaico. No a la fractura
hidráulica. Prohibición de la prospección de hidrocarburos en nuestras
costas. Prohibición de los transgénicos. Mecanismos públicos que
garanticen que el desarrollo productivo tenga lugar en condiciones de
salubridad, equilibrio, seguridad y respeto del medio ambiente (ley de
costas, cañadas reales, acuíferos, polución industrial..). Denuncia y
persecución de los numerosos delitos ecológicos que se están dando en la
actualidad, endureciendo las sanciones y exigiendo el cumplimiento de
las mismas. Defensa y fomento de los huertos urbanos. Prohibición de
instalar ninguna planta nuclear ni almacenes de residuos nucleares.
Cláusula social y medio ambiental en la compra y contratación pública.
Fomento del consumo responsable, justo y ético. Medidas encaminadas a
ajustar nuestra huella ecológica: favorecer el consumo de cercanía,
penalizando, incluyendo en el precio de los productos la huella de
carbono (transporte). Fomento de la red de transporte público por
ferrocarril, incentivando su uso a un precio social. Transformación de
nuestras ciudades y pueblos hacia la movilidad sostenible:
peatonalización, transportes públicos y carriles bici.
7. POR EL DERECHO A LA VIVIENDA. La vivienda es un derecho universal, no una mercancía.
Declaración del estado de emergencia habitacional en Andalucía.
Suspensión y moratoria para todo tipo de desahucios de viviendas
habituales. Parque público de vivienda en alquiler para cualquiera que
lo necesite. Puesta en uso de las viviendas vacías: ni gente sin casa ni
casas sin gente; despenalización de la ocupación de viviendas sin uso.
Reforma de la Ley Hipotecaria y de la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Derecho a la dación en pago de su vivienda saldando plenamente su deuda.
Plan de rehabilitación de viviendas. Cese de los cortes de agua y luz
domésticos y restablecimiento inmediato de estos suministros a quienes
se lo hayan cortado. Erradicación del chabolismo y la infravivienda.
8. POR LOS DERECHOS SOCIALES. Primero las personas.
Derogación de la reforma del sistema de pensiones del 2011, pactado
entre el PSOE, CCOO, UGT y las patronales, así como detención de los
planes del gobierno del PP, al convocar la comisión del Pacto de Toledo,
para reducirlas más y retrasar más la edad de jubilación. Derecho a la
pensión máxima con 30 años trabajados. Por una renta básica social
suficiente para poder vivir con dignidad. Eliminación del requisito de
las peonadas para tener derecho al subsidio y renta agraria. Seguro de
desempleo indefinido para todas las personas desempleadas que carezcan
de ingresos propios. Cierre de los CiE's. Regularización de las personas
inmigrantes que viven en el territorio español. Derecho a la Ciudadanía
Universal. Aumento de la financiación pública de la ciencia, contra la
precariedad y por una carrera profesional digna y estable, democracia
interna y gestión transparente de los recursos científicos, por una
ciencia crítica, no ajena a las necesidades e inquietudes sociales.
9. POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES. Sin mujeres no hay revolución.
Derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de forma libre y
gratuita. Acceso a los métodos anticonceptivos y a la educación afectiva
sexual. Contra el sistema patriarcal. Colocar en el centro del sistema
social los cuidados. Conciliación de la vida familiar y laboral.
Igualdad en el ámbito laboral entre hombres y mujeres. Exigimos
reconocer, valorar y repartir equitativamente todos los trabajos.
Erradicación de la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos.
Reconocimiento como empleo del trabajo desarrollado, mayoritariamente
por las mujeres, dentro del núcleo familiar y del hogar y como
consecuencia que se aplique los derechos correspondientes a las
prestaciones sociales y laborales generadas por el mismo. Exigimos que
el estado asuma los costes de los Cuidados. Establecimiento de
mecanismos institucionales que garanticen el cumplimiento de los
derechos de las trabajadoras del hogar y cuidadoras.
10. EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA. Si hay democracia no gobiernan los mercados.
Ninguna reforma constitucional sin referéndum popular. Reforma de la
ley electoral. Derecho de autodeterminación de los pueblos. Abolición de
la monarquía. Alto a la corrupción. Investigación independiente y a
fondo de todos los escándalos de corrupción (Gurtel, ERE’s, Barcenas,
etc). Eliminación de todas la prebendas y privilegios de los políticos y
gobernantes (funcionarios, inclusión en el régimen general de pensiones
y de SS, varios sueldos por cargos públicos….). Despenalización de la
ocupación ligada a causas de necesidad social. No a la criminalización
de la protesta y la resistencia social. Fin de la represión contra
jóvenes, sindicalistas o manifestantes. Basta de montajes, multas y
juicios contra quienes sólo defienden sus derechos. Eliminación del
régimen FIES y del aislamiento penitenciario. No a la llamada "Ley de
Seguridad Ciudadana", a la videovigilancia y a toda la legislación
represiva. Derogación de una "Ley de Partidos" incompatible con
cualquier democracia. Disolución de la Audiencia Nacional. Depuración de
responsabilidades de todos los implicados en casos de represión o
tortura. Libertad para todos los presos por razones políticas y amplio
indulto para los presos por razones sociales. Separación real entre
Iglesia y Estado. Disolución de las unidades especiales antidisturbios.
11. POR LA PAZ Y EL ANTIMILITARISMO. Por una Andalucía de Paz, sin bases ni escudo antimisiles.
Desmantelamiento de las bases de Rota, Morón y Gibraltar. Salida de
la OTAN. Drástica reducción del gasto militar. Disolución de la Legión y
de la Guardia Civil. Alto a las intervenciones millitares. No al escudo
antimisiles. Desnuclearización del Estrecho de Gibraltar. Fuera
ejércitos del sistema educativo andaluz. Reconversión civil de las
fábricas de armas en Andalucía. Fuera instalaciones militares de los
núcleos urbanos. Programas de cooperación internacional, con criterios
de solidaridad social, especialmente con el Norte de África.
Desmilitarización del territorio andaluz (Legión en Ronda y Almería,
INTA en Huelva, maniobras navales, etc.). Reconversión, sin costes, de
instalaciones militares a usos civiles. Control público de las emisiones
que propagan, inducen o justifican la violencia en sus distintas formas
(hacia la mujer, hacia otros países, hacia otras culturas, etc).
te de abajo arriba"
No hay comentarios:
Publicar un comentario