A las 4 de la tarde una veintena de sindicalistas del Sat Algaba nos concentrábamos en la ultima parada del bus de la Algaba a Sevilla, a la entrada le comunicamos al trabajador de la empresa que no vamos a pagar en protesta por los altos precios del viaje (el mismo que Guillena, Alcala, etc. estando a mas del doble de km. de Sevilla y 10 céntimos mas caro que la rinconada que esta incluso a mas distancia que la Algaba) y porque este bus debería de tener en todas sus líneas una parada en plaza de arma y tener bicicleta gratuita (solo llega el bus de las 8, para así entrar en el consorcio, el pueblo de la Algaba paga por servicios que no recibe).
Llegamos al Parlamento de los primeros y desplegamos nuestras pancartas y banderas.
A las 17:00 la puerta del parlamento es un hervidero.
A las 17,30 h. cuando el portavoz nacional del SAT, Diego Cañamero, atendía a los medios de comunicación, varios miles de sindicalistas copaban los accesos a la puerta del Parlamento Andaluz gritando contra la corrupción y los recortes. Fue entonces cuando el portavoz nacional del SAT, Diego Cañamero, llamó a superar las vallas y acercarse a la puerta al grito de "Este Parlamento lo vamos a ocupar".
En ese momento la gente comenzó a retirar las vallas y la Policía se replegó hasta la puerta del Parlamento, cerrando la misma y colocándose los cascos, al mismo tiempo que sacaban las porras y los escudos. El servicio de organización de la concentración se interpuso inmediatamente entre los manifestantes y la policía para que no hubiera ningún episodio de violencia.
Una hora después, incorporada a la protesta el 25S, se comenzó a una cadena humana a lo largo del Parlamento logrando rodearlo por completo durante media hora. Mientras tanto una comisión compuesta por cinco personas, dos hombres y tres mujeres, representando al SAT y al 25S entraron al Parlamento donde fueron recibidos por el Presidente de la Comisión de Investigación de los ERE's.
A su salida, la Coordinadora del 25S leyó un manifiesto que entre otras cosas decía: "Hemos tomado conciencia de que eso que llaman democracia no es más que la dictadura de los mercados, es decir, de los banqueros, de los grandes empresarios, de los propietarios, de los especuladores, de los de arriba. De los que provocaron esta crisis y de los que salieron ganando de ella.
Esos son quienes nos gobiernan, a través de sus títeres políticos, y esos son los que deben ser derrocados. Pero no somos ingenuos. Sabemos que con esta acción simbólica no puede provocarse la dimisión de ningún parlamento, ni el fin de ningún gobierno. Sabemos que primero debemos acumular más fuerza, construir más poder popular y, entonces, volver aquí para hacer nuestra revolución y construir una sociedad nueva, más humana y mejor, más justa y colectiva, donde los sectores estratégicos de la economía sean públicos, en lugar de privados."
El manifiesto terminaba diciendo "Hoy rodeamos el Congreso y el parlamento andaluz, para darles donde más duele y señalar sin complejos al poder político como el objetivo de todo movimiento revolucionario. Mañana, 26-S, apoyo a la huelga y las jornadas de lucha del sindicalismo alternativo. El 27-S, y todos los días siguientes, a crear poder popular en los barrios.
¡Que se vayan todos! ¡No pasarán! ¡Viva la resistencia de nuestro pueblo! ¡Venceremos! ¡Viva Andalucía libre, solidaria y revolucionaria! Venga, compañeras y compañeros: todos a luchar por la verdadera democracia."
Tras la lectura del manifiesto, el Portavoz Nacional del SAT, Diego Cañamero, se dirigió a los miles de personas que se encontraban ante el Parlamento Andaluz. En su discurso, Diego criticó la corrupción "que nos llena de vergüenza" y llamó a la movilización permanente: "Es el momento de la revolución, es el momento del cambio social, hay que derribar las paredes de este capitalismo podrido y luchar por una nueva sociedad donde la gente no tenga que sufrir para vivir".
El acto termino con un emotivo himno de Andalucía
VOLVEREMOS, Y ESTA VEZ PARA QUEDARNOS
VIVA LA CLASE OBRERA
ANDALUCES LEVANTAOS
¡¡¡ VIVA ANDALUCÍA LIBRE!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario